En la asignatura de Cambio Social I del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de
la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los
capítulos de la bibliografía obligatoria Sociología
del cambio social de Piotr Sztompka. Derechos reservados, sus autores.
Capítulo 1 Conceptos fundamentales en el estudio del cambio social. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 2 Vicisitudes de la idea de progreso. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 3 La dimensión temporal de la sociedad: El tiempo social. Víctor Riesgo //
Capítulo 4 Modalidades de
tradición histórica. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 5 La modernidad y más allá. Víctor Riesgo //
Capítulo 6 La globalización de la
sociedad humana. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 7 El evolucionismo clásico – Julia Ortega Trovar // Capítulo 8 El neoevolucionismo - Julia
Ortega Trovar // Capítulo 9 Teorías viejas y nuevas de la modernización – Andrea Fuente Fernández // Capítulo 10 Las teorías de los ciclos históricos – Blas García Ruiz //
Capítulo 11 El materialismo
histórico - Blas García Ruiz
//Capítulo 12 Contra el desarrollismo, la crítica moderna Julio Monteagudo Diz // Capítulo 13 La historia como producto humano – Galaaz Vaamonde
(9 octubre) // Capítulo 14 La
nueva Sociología histórica
- Galaaz Vaamonde // Capítulo 15 El devenir social – Jesús Sánchez Azañedo
// Capítulo 16 Las ideas como fuerzas
históricas - Carlos Catalán Serrano // Capítulo 17 El
surgimiento de lo normativo – María
Purificación Moreno Moreno //
Capítulo 18 Los grandes individuos
como agentes de cambio social - María
Purificación M. Moreno
q
En la
conciencia social. La praxis en marcha, en un momento dado, se refleja tanto en
las ideas de los agentes como en las ideologías supraindividuales. Se convierte
en praxis alterada y da lugar a cambios en la conciencia. De nuevo el ciclo se
repite. La herencia de las fases pasadas del funcionamiento social se codifican
en la conciencia social y se transmiten al futuro.
· Hay 4 espirales causales distinguibles en el
proceso de construcción de la historia:
1) por medio de efectos estructurales,
2) por medio de las capacidades de los agentes,
3) por medio de la naturaleza
"humanizada" y
4) por medio de la conciencia modificada.
·
En los 4 casos la praxis produce,
en un determinado nivel, efectos que la sobreviven, y que devienen una fuerza
activa condicionante para la praxis posterior. La suma de tales efectos puede
referirse como la tradición histórica, que tiene tendencia a acumularse. La
acumulación es selectiva: algunos remanentes son portados y otros desaparecen.
Pero siempre hay un núcleo de tradición, transmitido de generación en
generación.
· Con cierta frecuencia, el engendramiento de
efectos duraderos por la praxis en curso y la acumulación de estos en la
tradición transmitida, es involuntario o inconsciente. Incluso cuando la praxis
en sí es intencionada. En este caso, si surge un modelo en la historia, se
atribuye al gobierno de la "mano invisible". Pero también podemos
reconocer manos "visibles" que operan en la historia en dirección
intencionada, planificada, presentando un tipo alternativo de construcción de
la historia. En ambos casos, no obstante, el proceso histórico es contingente y
no predeterminado o necesario. El campo siempre está limitado pero no carece de
opciones. En último término depende de las elecciones de los agentes. Si hay
alguna necesidad en la historia, ésta seria condicional. La apariencia de necesidad
surge sólo tras el suceso, una vez ocurrido.
3.
El
devenir del devenir social.
· En nuestro modelo, la sociedad está cambiando
continuamente, pero ¿el mecanismo en sí es inmutable? Esto es preguntar si el
cambio histórico significa sólo un cambio de hechos (estados) o es también un
cambio de regularidades (leyes sociales).
· Rechazada la noción de leyes sociales
universales, ahistóricas, y traducido al modelo significa que las
transformaciones históricas abarcan no sólo a los agentes, estructuras y agencia,
no sólo a acciones, funcionamientos y praxis, no sólo a los ambientes de
naturaleza y conciencia, sino a las conexiones entre todos ellos, a las formas
en las que se combinan. El devenir social cambia su modo en el curso
de la historia.
· El modo del devenir social evoluciona de
acuerdo con el tipo de relaciones que conectan la sociedad con sus 2 ambientes.
El denominador común de la tendencia histórica que abarca el mecanismo del
devenir social se encontrará en el control
creciente sobre los ambientes, dominio sobre ellos y aislamiento de ellos.
Con respecto a la naturaleza es bastante obvio. Con respecto a la conciencia:
el crecimiento del conocimiento humano significa el despliegue de la
autoconciencia de los fenómenos sociales, la destrucción de mitos y
"falsas conciencias", lo que permite mayor anticipación e
intencionalidad. Los mecanismos del devenir social se hacen menos opacos para
sus participantes.
· Pero como sabemos estas tendencias producen
no sólo efectos benéficos, sino también efectos colaterales e incluso
negativos, poniendo en peligro el funcionamiento societal y el cambio. Por
tanto la tendencia histórica parece evolucionar hacia una señal mayor de control: el reconocimiento de las limitaciones del
control, o el autocontrol de las aspiraciones mismas de control. En los
términos de nuestro modelo puede ser tomado como indicador de que un nuevo modo
de devenir social está surgiendo lentamente, proporcionando a la historia
humana una mayor autonomía, así como mayor autoconciencia, un control crítico y
realista sobre su propio destino. Este es el sendero de la emancipación
histórica de la agencia humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario