En la asignatura de Cambio Social I del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de
la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los
capítulos de la bibliografía obligatoria Sociología
del cambio social de Piotr Sztompka. Derechos reservados, sus autores.
Capítulo 1 Conceptos fundamentales en el estudio del cambio social. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 2 Vicisitudes de la idea de progreso. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 3 La dimensión temporal de la sociedad: El tiempo social. Víctor Riesgo //
Capítulo 4 Modalidades de
tradición histórica. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 5 La modernidad y más allá. Víctor Riesgo //
Capítulo 6 La globalización de la
sociedad humana. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 7 El evolucionismo clásico – Julia Ortega Trovar // Capítulo 8 El neoevolucionismo - Julia
Ortega Trovar // Capítulo 9 Teorías viejas y nuevas de la modernización – Andrea Fuente Fernández // Capítulo 10 Las teorías de los ciclos históricos – Blas García Ruiz //
Capítulo 11 El materialismo
histórico - Blas García Ruiz
//Capítulo 12 Contra el desarrollismo, la crítica moderna Julio Monteagudo Diz // Capítulo 13 La historia como producto humano – Galaaz Vaamonde
(9 octubre) // Capítulo 14 La
nueva Sociología histórica
- Galaaz Vaamonde // Capítulo 15 El devenir social – Jesús Sánchez Azañedo
// Capítulo 16 Las ideas como fuerzas
históricas - Carlos Catalán Serrano // Capítulo 17 El
surgimiento de lo normativo – María
Purificación Moreno Moreno //
Capítulo 18 Los grandes individuos
como agentes de cambio social - María
Purificación M. Moreno
La personalidad innovadora.
La tesis
de Weber ha sido muy influyente. Numerosos teóricos modernos la han intentado
aplicar al capitalismo más desarrollado.
Everett
Hagen introdujo la noción de personalidad innovadora como prerrequisito del
crecimiento económico, de la extensión de la mentalidad empresarial y de la
formación del capital. En la sociedad tradicional, su producto y la
precondición para la continuación de su funcionamiento es la personalidad
autoritaria.
Personalidad
autoritaria frente a personalidad innovadora:
|
||
Rasgo
|
Personalidad
autoritaria
|
Personalidad
innovadora
|
Actitud
hacia la realidad
|
Conformidad con modelos de vida dictados por la tradición y por
autoridades y legitimados por su naturaleza presuntamente eterna y su origen
sobrenatural.
|
Actitud investigadora y exploradora del mundo, en búsqueda permanente
de sus regularidades subyacentes con el propósito de influir y controlar los
fenómenos.
|
Percepción
del papel individual en el mundo
|
Sumisión, obediencia, conformidad, evitación de la responsabilidad y
necesidad de dependencia.
|
Toma de responsabilidad por las caras feas del mundo, emparejada con
la búsqueda de soluciones mejores y de intentos de introducción de cambios.
|
Estilo
de liderazgo
|
Rigidez, elevadas expectativas y demandas rígidas dirigidas a los
subordinados.
|
Apertura y tolerancia hacia los subordinados, estimulando su
originalidad e innovación.
|
Nivel
de creatividad e innovación
|
Falta de creatividad e innovación.
|
Creatividad, se premia la originalidad y la
novedad, curiosidad sin límites.
|
Al igual
que Weber, Hagen ha de enfrentar la difícil pregunta sobre los orígenes: ¿cómo
aparece la personalidad innovadora moderna, si no hay causación endógena?
El primer
empujón hacia la modernidad ha de atribuirse hacia un factor externo, exógeno.
En Weber fue el factor contingente de la religión protestante (calvinista). En
Hagen son las circunstancias históricamente específicas que denomina “retirada
de estatus” ( ocurre cuando los estatus establecidos son socavados por la
movilidad social emergente y por la apertura de las jerarquías de clase y de
estratificación.
Hay
cuatro casos típicos de retirada de estatus:
1) Cuando un grupo al completo pierde su estatus anterior y, en
consecuencia, esto ocurre también en cada uno de sus miembros ( por ejemplo
artesanos tradicionales, son reemplazados por los trabajadores de las
fábricas). Se abre un abismo entre el estatus anterior y el posterior.
2) Cuando un grupo no es considerado todo lo elevado que sus miembros
consideran que se merece (por ejemplo grupos que se sientes infravalorados). Se
abre un abismo entre la autodefinición de estatus y el estatus que en realidad
se disfruta.
3) Cuando hay discrepancia o inconsistencia entre las distintas dimensiones
del estatus ( por ejemplo el
prestigio de un profesor universitario no es igualado por los ingresos o el
poder). Se abre un abismo entre el estatus que la persona ( u ocupación) recibe
en una escala de estratificación y el estatus medido por otra escala.
4) Cuando el grupo (ya) no es aceptado en un escenario social más amplio y sus miembros comparten un
estatus marginal (por ejemplo los grupos étnicos minoritarios). Se abre un
abismo entre el estatus al que se aspira y el que en realidad se obtiene.
Las
cuatro situaciones evocación la discusión clásica de Robert K. Merton de la
anomia. Hagen se embarca en un razonamiento análogo al de Merton. Afirma que la
inconsistencia estructural manifestado por la retirada de estatus da lugar a determinadas adaptaciones
(resignación, innovación i rebelión; siendo los dos últimos los más
interesantes). Cree que el factor de la socialización temprana del niño es el
decisivo. Los hombres tienden más hacia la resignación y la desesperación. La
mujeres, agentes socializadores cruciales, ponen un mayor énfasis en el cambio,
en la innovación y creatividad en sus prácticas de crianza, con la esperanza de
producir vástagos mejor adaptados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario