viernes, 24 de mayo de 2013

Resúmenes Cambio Social I Parte 40


En la asignatura de Cambio Social I del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria Sociología del cambio social de Piotr Sztompka. Derechos reservados, sus autores.

Capítulo 1 Conceptos fundamentales en el estudio del cambio social. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 2 Vicisitudes de la idea de progreso. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 3 La dimensión temporal de la sociedad: El tiempo social. Víctor Riesgo // Capítulo 4 Modalidades de tradición histórica. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 5 La modernidad y más allá. Víctor Riesgo // Capítulo 6 La globalización de la sociedad humana. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 7 El evolucionismo clásico – Julia Ortega Trovar  // Capítulo 8 El neoevolucionismo - Julia Ortega Trovar // Capítulo 9 Teorías viejas y nuevas de la modernización – Andrea Fuente Fernández // Capítulo 10 Las teorías de los ciclos históricosBlas García Ruiz // Capítulo 11 El materialismo histórico - Blas García Ruiz  //Capítulo 12 Contra el desarrollismo, la crítica moderna Julio Monteagudo Diz // Capítulo 13 La historia como producto humanoGalaaz Vaamonde (9 octubre) // Capítulo 14 La nueva Sociología histórica - Galaaz Vaamonde // Capítulo 15 El devenir socialJesús Sánchez Azañedo // Capítulo 16 Las ideas como fuerzas históricas - Carlos Catalán Serrano // Capítulo 17 El surgimiento de lo normativo – María Purificación Moreno Moreno // Capítulo 18 Los grandes individuos como agentes de cambio social - María Purificación M. Moreno  

  1. Está la conciencia considerada como las "representaciones colectivas" en sentido durkheimiano: relaciones supraindividuales que conectan ideas, creencias, en los bloques generales de las ideologías, doctrinas, teorías, tradiciones. Estas resisten más que sus portadores individuales, están codificadas, materializadas en textos y sirven como constricciones o recursos para el pensamiento individual. Tienen su propia dinámica y los principios de inercia, impulso y secuencia también son aplicables aquí.

Ambiente externo
Ambiente interno
Naturaleza
Medio ambiente (clima, terreno)
Constitución física y psíquica
Conciencia
Individual (mental)
Social (representaciones colectivas)

·       El  poder de la conciencia no es absoluto, no todo lo que acontece en la sociedad es intencionado o reconocido por sus miembros, existen consecuencias no previstas "latentes". La cognoscibilidad humana está siempre limitada. Se puede postular un continuo de situaciones que van desde la "agencia ciega" y la "praxis espontánea" en un extremo a la "agencia consciente" y la "praxis racionalmente controlada" en el otro. Y a lo largo de esta escala pueden ordenarse todos los grados de influencia que ejerce la conciencia sobre el funcionamiento de la sociedad.

4.   Se introducen el tiempo y la historia.

·       La dimensión temporal se presume en el modelo, pero este reconocimiento hasta ahora sólo es implícito , no se extraen aún sus implicaciones, el modelo es aún estático, sincrónico.

·       Precedentes del reconocimiento temporal son: la teoría de la agencia y la sociología histórica. Ambas comparten la idea de que la conexión entre el nivel de las individualidades y el de las totalidades es posible sólo introduciendo la historia en el cuadro.

·       GIDDENS introduce los conceptos de "recursividad (en y a través de sus actividades los agentes reproducen las condiciones que hacen posibles esas actividades) y "estructuración" (formas en que el sistema social, mediante la aplicación de reglas generativas y recursos, y en conexión con resultados involuntarios, es producido y reproducido en la interacción).

·       Sociología e Historia se vuelven indistinguibles metodológicamente con la incorporación de la temporalidad como parte de la teoría social.

·       Incorporando el tiempo a nuestro modelo, vemos que la praxis en un tiempo dado moldea la agencia en un tiempo posterior, que es actualizado en una praxis distinta en un tiempo todavía más posterior, y este proceso continúa sin fin. Los continuos sucesos sociales en un tiempo dado influyen a ambas estructuras y agentes en un tiempo posterior. Como resultado emerge una agencia nueva o modificada.

·       La potencialidad social para la praxis es alterada. Una nueva praxis en un tiempo posterior comienza un ciclo análogo.

·       Esta secuencia sin fin produce transformaciones acumulativas en la sociedad. Representa lo que entendemos por historia humana, opuesta al funcionamiento interno de la sociedad. Cualquier estado existente es, tan sólo, una fase de una secuencia histórica: producto del funcionamiento pasado y precondición para el funcionamiento futuro. El devenir social considerado en la dimensión del tiempo histórico o "longue durée" puede denominarse construcción de la historia.

·       El modelo nos permite ahora definir con precisión tres conceptos cruciales para la comprensión de las dinámicas sociales:

q  Funcionamiento. Todo lo que ocurre en la sociedad en un momento determinado en el tiempo.
q  Cambio social. Una transformación singular de la sociedad desde un estadio anterior al siguiente, posterior.
q  Proceso histórico. Secuencia de autotransformaciones que sufre la sociedad durante un largo lapso de tiempo.

·       Con el reconocimiento temporal, el doble ambiente de la sociedad es afectado:

q  En la naturaleza. La praxis deja una huella evidente, al alterar las condiciones naturales pero también aportando un dominio nuevo de naturaleza transformada. Los remanentes del funcionamiento anterior de la sociedad están codificados en el ambiente natural y son traspasados a las siguientes fases de funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario