lunes, 12 de agosto de 2013

Resúmenes Fundamentos de Ciencia Política II: Sistema Político español Parte 1


En la asignatura de Fundamentos de Ciencia Política II: Sistema Político español del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria Sistema político español de Andrés de Blas Guerrero et alia. UNED 2010. Derechos reservados, sus autores.

1. Aproximación a la historia constitucional y al sistema político español: Tomás Javier Prieto González // 2. Los valores y principios de la Constitución de 1978: Yolanda Díez Suárez // 3. La estructura político-institucional española: Helena Cabal Cuesta - epígrafes 1, 2, 3 y 4 María Jesús Serrano Narváez -Epígrafes 5, 6 y 7 // 4. El Estado Autonómico: Sara González Galan 

Capítulo 1
El sistema político español en perspectiva histórica

1.- Introducción

Con la guerra de Independencia contra la invasión napoleónica (1808-1814), España se incorpora a la vida de un régimen liberal que va a ser una realidad en la vida española, hasta el estallido de nuestra última guerra civil (1936-1939). Una primera interrupción de este orden liberal se producirá con la vuelta a España del monarca destronado, Fernando VII. En 1814 se produce un abandono de la revolución liberal iniciada en 1808 y la vuelta al Antiguo Régimen. En 1820 el orden liberal se va a verse restablecido por un breve lapso de tiempo (1820-1823) en lo que se conoce como el Trienio Constitucional. La intervención de las potencias europeas, en la forma de una nueva invasión francesa en este último año, va a suponer la vuelta al Antiguo Régimen; el gobierno absolutista de Fernando VII.

El agotamiento de la monarquía absolutista y la quiebra económica del Estado van a suponer la pausada recuperación de un orden liberal que se establece definitivamente en España. El liberalismo moderado, con breves sustituciones por el liberalismo progresista, dominará la vida política española hasta que en 1868 se inicie con la “revolución gloriosa” de ese año el “sexenio democrático”: el gobierno de la monarquía democrática de D. Amadeo de Saboya y la vida efímera de la I República. La segunda guerra carlista, la rebelión en Cuba y la revuelta cantonalista hará inviable una experiencia republicana que se cierra con una intervención del ejército, con el golpe del Gral. Pavía  y luego con el del Gral. Martínez Campos en Sagunto que supondrán la restauración de la derrocada dinastía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, D. Alfonso XII.

En 1876 se inaugura la etapa de la Restauración (Antonio Cánovas del Castillo), una experiencia liberal en que se hacen visibles activos significativos del modelo político canovista: integración en la vida del régimen de significativos sectores de la vida conservadora y progresista, exclusión de los militares y del Ejército como vías para determinar la alternancia política, garantía de derechos y libertades fundamentales desde una perspectiva estrictamente liberal, construcción de un sistema de partidos capaz de garantizar la alternancia pacífica en el poder. Se harán visibles los límites de un orden liberal que no supo plantearse su transformación en un sistema político liberal-democrático. La incapacidad del régimen político de la Restauración para dotarse de un sistema de representación política libre de las influencias del poder, harían incapaz al sistema de integrar en él los nuevos conflictos políticos emergentes en la sociedad española, Ni el incipiente movimiento obrero, ni la protesta regionalista, ni el impulso de modernización política, con sectores influyentes que encontrarán su espacio en la vida de un régimen que tiene que enfrentarse a la crisis generada por el fin de los restos del Imperio, con la separación de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Las dos primeras décadas del SXX se desarrollan bajo el signo de un liberalismo que no acaba de dar respuesta al ansia de regeneración y modernización desarrollada por una sociedad española en canino de una amplia modificación de sus bases económicas y sociales. En 1923 se produce el golpe militar del Gral. Primo de Rivera; la respuesta autoritaria y tecnocrática de esta dictadura entrará en crisis a final de la década de los 20´s. Esta crisis arrastrará a la propia monarquía, se inaugura una nueva etapa política democrática, la representada por la II Répública (1931-1936).

La experiencia democrática de los 30´s a un programa de modernización económica, social y político ambicioso. La república llevará adelante la reestructuración de la planta política del Estado con el recurso al expediente del “Estado Integral”; ampliación de la enseñanza; programa de reforma agraria; reformas del marco laboral; la adecuación del Ejército a los nuevos tiempos; secularización de la vida española. Probablemente hubo precipitación y dosis de imprudencia en la puesta en marcha del programa reformista, particularmente en lo que tenía que ver con la política religiosa.

La derecha radical colaboró con el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo (1932), se manifiesta el viraje hacia el centro-derecha de la opinión española en las elecciones legislativas de 1933. Un importante sector del movimiento obrero no va a dudar acerca del recurso a la revolución (1934), acompañado en sus intentos desestabilizadores del régimen democrático por el pronunciamiento anticonstitucional del gobierno autónomo de Cataluña.

En 1936 las izquierdas accedan al poder tras el triunfo de la coalición del Frente Popular: de no haberse producido el pronunciamiento fracasado de julio de 1936, el sistema democrático hubiera terminado superando su difícil situación. El fracaso del golpe militar va dar origen a una trágica guerra civil (1936/39) de la que saldrá victorioso el régimen del Gral. Franco.

La larga dictadura se inicia en el llamado bando nacional en julio de 1936. El régimen militar se identifica en una primera etapa, con el recurso a la Falange, con los países fascistas hasta transformarse en una dictadura conservadora de inspiración cristiana. El franquismo iría evolucionando hacia los rasgos típicos de un modelo autoritario de inspiración tecnocrática para impulsar la modernidad económica y social. El progresivo despegue se inicia en los 30´s con una sociedad cada vez más urbana, industrial, secularizada y de estructura social más compleja, está en los orígenes de un proceso de transición política que la muerte del general Franco no hará sino acelerar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario