miércoles, 23 de octubre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 11


En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.

1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz


Introducción: Participación y democracia

El término democracia alude etimológicamente a la idea de poder del pueblo. Se trata de un sistema político en el que, al menos desde el punto de vista normativo, se contempla como elemento central la existencia de procedimientos que permitan a los ciudadanos algún tipo de participación en el ejercicio del poder. Salvo en espacios geográficos reducidos o en coyunturas precisas, en sociedades de grandes dimensiones el presupuesto de “poder del pueblo” se articula a través de procedimientos de representación. En este modelo de democracia representativa, se prescriben pautas de actuación mediante las cuales los ciudadanos ejercen su influencia eligiendo a unos actores que compiten entre sí para obtener la categoría de representantes.

Democracia directa-democracia representativa son modelos extremos que no han de ser vistos, necesariamente, como incompatibles sino como complementarios. Las democracias occidentales actuales se corresponden con el segundo modelo. El sentido que la participación tiene para los sujetos que actúan, con los efectos previsibles o demostrables que las acciones tienen, o puedan tener, en los contextos políticos en que se producen. Nos centramos en los actores colectivos políticos no institucionales: asociaciones de diverso tipo y movimientos sociales, obviando el estudio de la participación de los actores políticos considerados institucionales, como los partidos políticos; la “gente común”, de los “ciudadanos de a pie” que, ante una situación que definen como injusta, inconveniente o sencillamente mejorable, deciden comprometerse en una acción conjunta enfrentándose a las elites políticas, a las autoridades o a determinados antagonistas, reclamando un espacio propio de actuación.

Nuestro interés se centra en orientar a aquellos interesados en el estudio de la participación sobre el procedimiento de la investigación y los pasos a seguir en el análisis. Para ello el capítulo se divide en tres bloques:

1.    Nos centramos en la delimitación del objeto de estudio; identificando la categoría analítica de acción colectiva. Qué se entiende en Sociología y en CCPP por acción colectiva, qué es acción colectiva política y cuáles son los elementos básicos que la componen.
2.    Señalamos qué variables corresponden a cada uno de estos niveles analíticos, entendidas éstas como factores que propician la acción. Presentamos la teorías más adecuadas para el estudio específico de la participación en acciones colectivas.
3.    Exponemos los enfoques metodológicos diferenciando métodos y técnicas de estudio.




A.- El estudio de la acción colectiva

1.- Qué es una acción colectiva. La acción colectiva política

Se considera acción colectiva toda acción conjunta que persigue unos intereses comunes y que para conseguirlos desarrolla una prácticas de movilización concretas; la acción colectiva política; aquella acción conjunta que defendiendo uno intereses comunes pretende afectar en la distribución del poder o influir en la toma de decisiones públicas. Estudiar la participación desde la teorías de la acción colectiva nos permite identificar con precisión los componentes básicos que habrán de ser analizados en cada caso de estudio. Siguiendo la definición de Charles Tilly, los electos que componen una acción colectiva política son: intereses, organización, movilización y estructura de oportunidad política. Se trata de acciones realizadas por un conjunto de sujetos motivados por unos intereses comunes, que adoptan una forma de organización más o menos estructurada, y diseñan unas prácticas de movilización concretas, actuando en una estructura de oportunidad política que facilitará o dificultará la acción y condicionará sus posibilidades de influir en la articulación del poder.

·      Los intereses, se estima que deben existir unos objetivos definidos.
·      La persistencia de la acción en el tiempo es requisito imprescindible para que exista el segundo elemento básico: la organización.
·      Sólo serán considerados aquellos colectivos que realizan prácticas de movilización y activación de sus segadores, mediante las cuales establecen relaciones significativas con actores del poder político.

En lo relativo a los objetivos que persiguen el grupo, en unos casos se tratará de un colectivo que defiende bienes público generales (no divisibles) y en otros se perseguirán bienes públicos selectivos, Serán intereses públicos generales aquellos de cuya obtención se beneficiará la sociedad en su conjunto, donde podría entrar tanto un partido político que defiende bienes de aplicabilidad general incuestionable, como una asociación que lucha por el respeto de los derechos humanos o por la defensa del medio ambiente. Pero también son intereses públicos (no generales) los que defiende un sindicato que persigue beneficios para un sector concreto, o los que pretende una asociación de vecinos que trabaja para obtener ciertas mejoras para los vecinos de un barrio.

En todos estos casos nos encontramos ante acciones colectivas y para distinguir unas de otras diferenciaremos entre: partidos políticos, movimientos sociales y grupos de interés. Las asociaciones serán los núcleos organizativos en los que se lleva a cabo la acción. Diversas asociaciones compondrán un partido político, un movimiento social o un grupo de interés. Para seleccionar con precisión nuestro objeto de estudio, y para realizar el análisis más adecuado al caso, será necesario conocer si se dan elementos dominantes de uno u otro tipo.

Dieter Ruscht distingue entre modelo de bases, que se corresponde con el tipo de movimiento sociales; modelo de grupo de interés y modelo de partido político:

1.    Modelo de bases, se caracteriza por poseer una estructura organizativa laxa, informal y descentralizada. Sus prácticas centradas en la protesta para influir en la vida política a través de la movilización, dependiendo del compromiso de sus partidarios (acción voluntaria)
2.    Grupos de interés, se caracterizan por poseer una estructura más formalizada y centralizada, queriendo influir en las decisiones políticas mediante el ejercicio de la presión formal, donde la profesionalización de sus miembros es alta y la acción voluntaria es escasa o nula.
3.    Partidos políticos tiene como objetivo prioritario participar en los procesos electorales y ubicarse como representantes políticos.

Los caracteres que distinguen estos tres tipos de acción colectiva serán; su estructura interna, las prácticas de influencia e intervención que utilizan, su ámbito de actuación y ele tipo de actividad de sus miembros. Un movimiento social puede acabar convirtiéndose en partido político, un partido político piede poseer características de un movimiento social, y un movimiento social derivar en grupos de interés. Las fronteras no son precisas, y todos ellos evolucionan a lo largo del tiempo. La acción colectiva política de este texto se corresponde con el modelo de bases, o de movimiento sociales; acciones colectivas no institucionales: aquellas que no entran en el marco del juego democrático de competencias electoral, sino que actúan en los márgenes del sistema político.


No hay comentarios:

Publicar un comentario