domingo, 27 de octubre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 15


En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.

1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz

 Nivel sistémico-macrosociológico. Las estructuras del contexto


Las teorías que ponen el énfasis en las dimensiones de la estructura del contexto: teorías de la democracia, del procesos político y de los nuevos movimientos sociales.

1.1.        Teorías de la democracia: crisis de legitimidad y crisis de la representación.

Señalamos la existencia en la actualidad de una relativa crisis de legitimidad de la democracia representativa, en tanto que tipo básico actual de democracia, un sistema considerado mayoritariamente como el menos malo de los conocidos. Las formas operativas, a lo largo de la historia, no sitúan a grandes rasgos, ante dos amplias corrientes:

·      La que procede de la Grecia clásica se concreta en pensamientos como los de Rosseau, Stuart Mill o Tocqueville, según los cuales la participación del mayor número es la que más ajusta al modelo ideal; democracia directa, reglamentada de muy diversos modos. Sus concreciones actuales serían las teorías de la democracia participativa y de la democracia asociativa, representadas en la actualidad por autores como Pateman, Hirst o la opción de la “strong democracy” de Barber.
·      La otra estaría representada por quienes como Schumpeter, defienden una democracia de élites; la participación de la ciudadanía ha de ser restringida al voto y a la delegación de la defensa de los intereses en grupo de poder que compiten entre sí. Los ciudadanos no presentan interés ni preparación suficiente para intervenir en las decisiones públicas, y por ello deben asumir un papel secundario que no vaya más allá de la elección de aquellos otros ciudadanos que sí tienen cualificación suficiente para la acción política y que ejercerán su influencia actuando como sus representantes. Estos representantes son elegidos en los procesos electorales entre una oferta de opciones políticas, y los ciudadanos delegan su “poder” en aquella poción que consideran que defiende en mayor medida sus intereses.

Frente a esta polaridad de pociones hay autores que tratan de encontrar mecanismos de articulación entre ambas; lo inapropiado de una visión antagonista que simplifica las opciones realmente posibles. Autores como Bobbio (representación directa) o Máiz (acción deliberativa). Se observa que los ciaudadnos son cada día más críticos con la acción política de sus gobernantes. La fórmula de articulación de intereses y agregación de preferencias, propia del sistema de partidos en que se concreta hoy la democracia representativa, presenta varios flancos muy debilitados ante la opinión pública. Debido a la mejora del nivel educativo de la mayoría de los individuos, se aprecia una actitud de mayor exigencia en relación con la acción política. Los políticos profesionales han visto considerablemente devaluada su imagen social. El descontento y el cuestionamiento de nuestras democracias actuales no se refleja tan sólo en la abstención, la apatía, el desinterés o el creciente apoyo a opciones políticas antisistema, sino que también se manifiesta en una actitud reivindicativa plenamente activa. Se reclama más participación y en más ámbitos, incorporando nuevas demandas que quedan al margen de la competencia política convencional y prácticas no institucionales de hacer política como vías alternativas.

1.2.        El enfoque del capital social

Contempla la misma dimensión de la realidad que el análisis de redes; la interacción social y sus consecuencias, si bien desde parámetros teóricos muy distintos. Se aplica el concepto económico de capital a los recursos derivados de la inclusión en redes sociales, de modo análogo a lo que Becker realizó con el concepto de capital humano, conectándolo en este caso con el funcionamiento de la democracia. Putman: por capital social se entiende la densidad de relaciones existentes en una estructura social, cuya capacidad interactiva estimula y favorece la participación. Se trata de conocer en qué medida puede ser generado o incentivado este capital social. Cuantas más relaciones en términos de reciprocidad y confianza mutua existan entre los sujetos y cuanto mayor sea la densidad asociativa mayor será su capital social. Se señala las ventajas derivadas del capital social existente em términos de “civilidad” o cooperación cívica, y estudiando su relación con el refuerzo y la consolidación de actitudes democráticas.

1.3.        Teorías del proceso político

Son una derivación de la teoría de la movilización de recursos, en su dimensión de análisis estratégico de la acción, aplicadas al contexto político y consideran las variables del sistema político como potenciadoras o desincentivadoras. Se ubica al Estado en el centro de la escena al considerar que su configuración específica y la articulación del poder afectan en la práctica de la protesta social. A la pregunta sobre cómo y bajo qué condiciones políticas tiene lugar la acción de los movimientos, entendiendo que el grado de movilización variará a lo largo del tiempo en función de las oportunidades o restricciones existentes. El concepto de estructura de oportunidad política (EOP): el conjunto de variables del sistema político que favorecen o dificultan la aparición y sostenimiento de una acción colectiva. Las variables de estudio en toda estructura de oportunidad política son:

·      Si el Estado es fuerte o débil, centralizado o descentralizado, de lo que se derivarán unas u otras prácticas de relación con los movimientos.
·      El grado de conflicto entre las élites, que condicionará una mayor o menor permeabilidad de éstas ente las acciones de los grupos.
·      Los sistemas de alianzas y conflictos posibles que existan o puedan establecerse entre los diversos actores.
·      El grado de represión que utilice el Estado en relación con las acciones de los desafiadores.

Kriesi distingue tres dimensiones en este concepto:

·      La estructura formal institucional de un sistema político, las estrategias que se adoptan frente a quienes lo cuestionan: configuran la acción del poder y conforman el escenario general en el que tiene lugar la evolución de las organizaciones
·      Las configuraciones de poder relevantes en la confrontación con los contestatarios: puede variar a través del tiempo como resultado de cambios electorales, decisiones estratégicas o la dinámica de interacción que se entabla entre contestatarios y autoridades.

Las estrategias dominantes definen a su vez la medida en que las acciones colectivas desafiantes serán facilitadas o reprimidas por el sistema, las posibilidades de éxito de dichas acciones, y las probabilidades de que las reformas sean llevadas a cabo por las autoridades. Las variables del sistema político serán las que determinarán un margen de oportunidad para la cción, y los movimientos se adaptarán a ellas o intentarán transformarlas mediante sus actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario