miércoles, 30 de octubre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 18

En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz

EL ESTUDIO DEL CONTEXTO POLÍTICA A TRAVÉS DE LA PROTESTA COLECTIVA. LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN LA CALLE

1. CAMBIO POLÍTICO Y ESTRUCTURA DE OPORTUNIDAD POLÍTICA (EOP)

No se entiende  el cambio societal sin el concurso de lo social y lo político. La política es un producto de la sociedad. La dimensión política nos traslada a conceptos tales como liderazgo, partidismo, ideología, clases sociales, etc. La dimensión social viene dada por conceptos como acción colectiva, lo sectorial, ideas, sociedad civil, participación, etc. Ambas dimensiones se nutren entre si, compiten, colaboran o se ignoran. Algunos autores (Hirschman) detectan en la historia oscilaciones pendulares en la participación, entre el paso de la vida social privada a la publica y viceversa, quizás podríamos hablar también de etapas en que la que lo político domina sobre lo social y viceversa.  Marc Nerfin, Francisco Salinas, Tomás Villasante, coinciden en que en las sociedades avanzadas existen básicamente, tres protagonistas sociales: el Estado o Sector Público (El Príncipe), un espacio lucrativo o  Sector Privado Mercantil (El Mercader), y un Tercer Sector, no lucrativo (la ciudadanía, la sociedad civil). Al Sector Privado no lucrativo o “Tercer Sector”, se le define por exclusión, ni es público ni tiene fines lucrativos.
Saber si las dimensiones política y social  se relacionan y tienen igual capacidad de transformación,o si por el contrario existen contextos  y ritmos propios. Por ejemplo, las ONG tienen un contenido no gubernativo, social, y no lucrativo pero se relacionan al menos con lo político. Según Marisa Revilla, en dos niveles: “Uno es el de las implicaciones políticas de sus acciones y de su presencia en determinados foros,implicaciones que cuestionan el discurso sobre el carácter apolítico de las ONG; otro es el de su contribución, en tanto que organizaciones, a la participación política de los ciudadanos”. La acción social produce efectos políticos,  y el proceso en sí implica prácticas de participación democrática.
Kitschelt  observó en su estudio sobre el movimiento antinuclear, el mayor o menor impacto de las campañas de los nuevos movimientos sociales depende de las características especiales  del contexto político existente en cada país. El concepto de EOP fue elaborado por Eisingery, Sidney Tarrow y Hanspeter Kriesi quien a partir de la distinción de tres grupos de propiedades generales de un sistema político  y su consiguiente combinación, diseña cuatro marcos generales de comportamiento de los miembros del sistema políticos respecto a los desafiadores  al mismo.
Kriesi habla  de estados fuertes y débiles, en función de su estructura institucional formal, considerando que la mayor o menor apertura a las demandas y la consiguiente mayor o menor debilidad de un sistema político depende de su grado de descentralización, del equilibrio alcanzado entre los aparatos del poder ejecutivo, legislativo y judicial, de la coherencia de la Administración Pública.
Los sistemas políticos fuertes se caracterizan por su impermeabilidad a los inputs de los desafiadores y su alta capacidad de imponer sus propios outputs, siendo débiles aquellos que facilitan la acción colectiva y su consiguiente éxito, ya sea procedimental o sustantivo.


CUADRO 1
Marcos generales de comportamiento de los miembros
del sistema respecto a los desafiadores


En cuanto a los procedimientos informales y estrategias dominantes del poder respecto a los desafiadores, Kriesi las califica de excluyentes o integradoras, y asegura que estas estrategias desarrollan su propia lógica, con independencia del marco institucional formal.
Combinando la división de estados “fuertes y débiles” con las distintas estrategias excluyentes o integradoras, Kriesi obtiene los cuatro marcos generales para hacer frente a los desafiadores, a los que aludíamos antes.

El interés de los marcos generales radica en su posible impacto en todas las movilizaciones desafiantes de un país concreto, sobre su volumen, sobre su forma y estrategias generales, así como sobre el nivel del sistema hacia el que se orientan normalmente estas movilizaciones.

El impacto de los MMSS sobre el sistema, puede incluir el reconocimiento del movimiento social como actor legítimo, o un cambio o giro de la política, o una transformación de la propia EOP.

El tercer grupo de propiedades de la EOP, configuración del poder en el sistema de partidos, barajaría los conceptos de Izquierda dividida/unida e Izquierda en el gobierno/en la oposición, determinando la aparición, consolidación y comportamiento de los nuevos movimientos sociales.

Kriesi realizó un análisis comparativo de la importancia de los nuevos movimientos sociales en cuatro países europeos (Alemania, Holanda, Suiza y Francia), basándose principalmente en la cuantificación de los “sucesos de protesta” entre los cuales incluye manifestaciones, entrega de firmas, boicots, disturbios y ocupaciones.

La existencia de un contexto político (EOP) incide determinantemente sobre los MMSS no podemos olvidar ni descartar la existencia de otras estructuras de oportunidad (cultural, económica, mediática, etc) también importantes. Igual que R. Gurr demostró que no todos los colectivos que sufren injusticias reaccionan contra ellas, sino que todo depende de la siempre relativa “percepción” del sentimiento de injusticia o frustración. Ronald Inglehart nos muestra la estrecha relación entre cambio económico, cambio cultural y cambio político. En sus estudios comparativos por países observa los cambios de valores que se producen en la población en los últimos 30 años.

La Estructura de Oportunidad Cultural (EOC), aún por definir, confluyen aspectos no facilitadores/obstaculizadores no estrictamente políticos sino más bien psicologicosociales. Necesidades de supervivencia o la falta de percepción o “concienciación” (Marx) por parte de los potenciales actores pueden influir en  “desaprovechar” cualquier coyuntura de EOP favorable.

Dieter Rucht denomina al entorno de los MMSS “estructura del contexto”, para “evitar introducir la connotación de cambios rápidos y para indicar la presencia de un entorno más amplio que el meramente político. Posiblemente, el contexto político sea el más importante, pero no es el único elemento constitutivo de uno de estos entornos”. Para Rucht, los MMSS participan activamente en el cambio de los discursos políticos, de las relaciones y equilibrios de poder, y de los símbolos culturales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario