En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología
de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los
capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados,
sus autores.
1- Los movimientos sociales
como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a
330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del
cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350.
Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales:
principales teorías Perspectivas
teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación
(Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva.
Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). //
Julia Ortega Tovar Participación y
democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4,
pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en
el contexto histórico y de la mundialización
Génesis y desarrollo de los movimientos
sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en
Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás
Javier Prieto González // La
dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8,
pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización
(Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas
Dimensión simbólica y cultural del movimiento
feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay
(Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) // Javier
Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez,
en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas
García Ruiz
El concepto moderno de revolución
El
concepto moderno de revolución deriva de dos tradiciones intelectuales: la
historiosófica y la sociológica.
·
El concepto
historiosófico de revolución denota una brecha radical en la continuidad, una
ruptura fundamental, un “cataclismo” y la revolución señala los umbrales
cualitativos en este modelo. Se presupone alguna versión de pensamiento
desarrollista. El ejemplo es la visión de Marx donde “revoluciones sociales”
denotan saltos caritativos a fases superiores de desarrollo.
·
El concepto sociológico
de revolución denota movimientos de masas que utilizan o que amenazan con usar
la coacción y la violencia contra los gobernantes con el propósito de forzar
cambios básicos y duraderos en sus sociedades. Desde el modelo general,
dirección necesaria y resultados últimos, a los agentes causales, a los
mecanismos y a los escenarios alternativos de los procesos sociales. La revolución
es considerada como la mayor manifestación de creatividad humana, expresada en
la acción colectiva en coyunturas críticas del proceso histórico. Un punto de
vista más voluntarista, con énfasis en la agencia y en la contingencia, es
típico de las recientes teorías postdesarrollistas del cambio social.
El
reflejo de ambas tradiciones, se encuentra en las definiciones actuales de
revolución. La ordenaremos en tres grupos:
1.
Aquellas definiciones
que enfatizan la transformación fundamental, de la sociedad. El centro del
enfoque está en el alcance y la profundidad del cambio. En este sentido
“revolución” es un antónimo de “reforma”, es definida como una “cambio súbito y
radical en la estructura social y económica de la sociedad”, también es
característico del uso metafórico común, cuando hablamos de revoluciones
tecnológicas, científicas o morales, y de revoluciones en la moda y en el arte.
2.
Definiciones que
enfatizan la violencia y la lucha, como la velocidad del cambio. Se sitúa en
las técnicas de cambio. “Revolución” es un antónimo de “evolución.
3.
Que combinan ambos
aspectos de las revoluciones en una formulación sintética. Así las revoluciones
son entendidas como “cambios domésticos rápidos” o “transformaciones rápidas” y
“Toma del poder a través de medios violentos”
Parece
existir una consenso sobre los componentes básicos, constitutivos, del
fenómeno:
1.
Las revoluciones
refieren a cambios fundamentales, generales, multidimensionales que afectan al
núcleo mismo del orden social.
2.
Las revoluciones implican
grandes masas de gente movilizada y actuando dentro de un movimiento
revolucionario. Incluso los cambios más profundos, más fundamentales, si son
impuestos “desde arriba” por los gobernantes, incluso los cambios
fundamentales, si son producidos por tendencias sociales espontáneas, no pueden
ser referidos como revoluciones.
A
la vista de la evidencia histórica de movimientos “revolucionarios” básicamente
no violentos y sorprendente eficaces y de largo alcance. Aunque en el caso de
las revoluciones anticomunistas (con la triste excepción de Rumania) la
violencia efectiva estuvo ausente, la amenaza potencial de violencia estaba
implicada con claridad en lo masivo de la movilización y en el nivel de
compromiso o excitación emocional de las masas.
Debemos
consignar otros conceptos que se utilizan para denominar a los estallidos de
conducta colectiva o de acción colectiva, diferentes de las revoluciones:
1.
Revolución de palacio:
reemplazo súbito, no legal, de mandatarios sin modificación del régimen
político.
2.
Rebelión, insurrección o
alzamiento: episodios de activismo violento masivo dirigidos contra los
gobernantes con el resultado de concesiones menores o reformas en lugar de
transformaciones revolucionarias.
3.
Motín: el rechazo a
obedecer de grupos de subordinados sin acompañamiento de una imagen positiva
del cambio que se requiere.
4.
Putsch: la toma del
gobierno, por la fuerza, de los militares, de segmentos del ejército o por un
grupo de oficiales con apoyo suficiente en el ejército.
5.
Guerra civil: conflicto
armado entre segmentos de la misma población, motivado en la mayoría de los
casos por enemistades religiosas o étnicas y dirigido a la aniquilación de los
oponentes.
6.
Guerra de independencia:
expresiones espontáneas y dispersas de descontento, de agravio que no aspiran a
ningún cambio definitivo.
El
comportamiento colectivo y la acciones colectivas, toman formulas múltiples,
pero las revoluciones están claramente diferenciadas, Todos esos fenómenos
pueden acompañar es situaciones históricas concretas a las revoluciones,
precederlas o seguirlas, pero no son lo mismo que las revoluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario