sábado, 19 de enero de 2013

Sociología de la Diversidad – Resúmenes Parte 30


En la asignatura de Sociología de la Diversidad del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, el compañero Víctor Riesgo Gómez y yo, realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria. Como libro de referencia: Sociodiversidad y sexualidad (José Antonio Nieto Piñeroba) Derechos reservados, sus autores.

Tomás Javier Prieto González:
Tema 1 Planteamiento de la sociología de la diversidad // Tema 2 Acción desviada, conducta desviada y alteridad // Tema 3 El finiquito de la desviación y de la conducta desviada // Tema 4 De la desviación y de la diversidad // Tema 6 Sociología de la diversidad //  Tema 7 Antropología de la sexualidad y discursividad // Tema 8 Los guiones sociales. El individuo, el cuerpo y el transgénero // Tema 9 Notas sueltas sobre sexualidad en la disctadura, transición y democracia española // Tema 10 Despsiquiatrizar el transgénero Tema11 El transgénero en las sociedades polinesias

Víctor Riesgo Gómez:

Tema 5 Razones que justifican la diversidad en sociología




Diversidad, sexualidad y el actor social antropológico

La antropología cuyo objeto de estudio fundamental ha sido la diversidad cultural, al acercarse al entendimiento de las sociedades de interés; “´ágrafas”, “primitivas”, “preliterarias”, “exóticas” o “simples”, han optado por interesarse po la homogeneidad en lugar de la heterogeneidad y por la norma, en vez de lo anómalo. Han enfatizado el “todo cultural” de su particularidad, en relación a Occidente, y silenciado las conductas sexuales no centradas en la norma. La búsqueda de patrones y regularidades han hecho que la antropología se inhibiera del estudio de las conductas de individuos y grupos que se apartaban de lo normativo.

Es la comparación realizada por Raybeck entre lo que llama “unidades sociales de pequeña escala” y “unidades sociales de gran escala”.

A las primeras, las características que la definen son:

1.    Una buena integración social y valores consistentes;
2.    la igualdad relativa entre los miembros/individuos que la integran;
3.    la interdependencia existente entre esos miembros/individuos;
4.    la disposición del conjunto social de una amplia información del contexto social que forman los miembros/individuos;
5.    en general, el etiquetado de desviado es infrecuente y cuando se etiqueta se efectúa gradualmente;
6.    la tolerancia social de la desviación “blanda”, y
7.    la desviación secundaria en la práctica es inexistente.

Las características que definen las unidades sociales de gran escala son:

1.    Una pobre integración social y frecuencia de valores conflictivos;
2.    una desigualdad muy marcada entre los miembros/individuos que integran la unidad social;
3.    la independencia de los miembros/individuos que forman la unidad social;
4.    una pobre información por parte de los miembros/individuos del contexto social que integran;
5.    la etiqueta de desviado es frecuente y surge abruptamente;
6.    la intolerancia social de la desviación “blanda”, y
7.    la desviación secundaria es frecuente.

¿qué son las unidades sociales de pequeñas escala?: las sociedades pequeñas, aisladas, homogéneas y sin escritura, que son los rasgos que Redfield suscribe. Redfield, que continúa el pensamiento de Tönnies y su diferenciación entre gemeinschaft (comunidad) y gesellschaft (sociedad), establece una diferencia significativa: distingue lo folk de los urbano:

·      La sociedad folk se caracteriza por su religiosidad y por la fuerza de sus vínculos de parentesco. Son comunes tanto de las sociedades “primitivas” como de las sociedades campesinas.
·      La sociedad urbana las características vendrían definidas por la heterogeneidad, la secularización, el individualismo y la despersonalización. La sociedad urbana es una sociedad con escritura.

Esta dualidad de extremos, aunque está diferenciada, también está impregnada de idealismo. Por lo demás, las conductas sexuales están ausentes de los conceptos y de las normativas ideales que las rigen, así como de los quebrantamientos que las rompen: el sujeto sexual, normal o desviado, es un sujeto antropológicamente ignorado.

Otra dualidad, en este caso establecida entre pasado y presente, es la de Freilich: afirma que el mamífero humano se caracteriza por estar sometido al tiempo y, además, por estar en conflicto permanente; sostiene que el aprendizaje y la cultura son fundamentales para la especie humana. Cuando hablamos, pensamos y actuamos, siempre, en nuestro hacer, estamos generados e incentivados por la cultura. Somos animales culturalmente motivados. De manera que las lenguas, los sentimientos, los pensamientos y las conductas son producidos como consecuencia del aprendizaje cultural. A través de ellos nos adaptamos al pasado que el lo propio de cada cultura. Sin embargo, las adaptaciones no son permanentes, las sociedades cambian. Los individuos se adaptan al cambio porque les resulta imprescindible para su existencia y en su adaptación se comportan inteligentemente. Se aleja culturalmente del principio de lo genuino y de los propio. Abandona las reglas que rigen el “ideal cultural”. El individuo incurre en desviaciones positivas que actúan como válvulas sociales de seguridad y evitan que germine y se produzca en sociedad la acumulación de descontento, insatisfacción e indignación que haga de los individuos sujetos irritados que fuercen el caos social. El “desviado en positivo” de Freilich se corresponde lo suficiente al “sujeto innovador” de Merton como para poder equipararse con él.

Según Edgerton la desviación siempre es negativa, supone para la sociedad la posibilidad de que se precipite sobre ella la fragmentación social suficiente para desestabilizarla y porque, paralelamente, supone la exclusión social del desviado. A mayor número de desviados la fragmentación social aumenta. Scout señala que a los desviados en las sociedades simples se les considera menos que humanos. Turnbull es su estudio de los pigmeos de BaMbuti del Zaire, afirma que en esta sociedad la conducta desviada más castigada, la más dura, es la derivada de no respetar la caza comunal. El desviado es excluido socialmente. Sin embargo, cuando se viola el tabú del incesto el castigo es menor, más blando, y la exclusión social solo supone para el desviado un día de aislamiento del grupo. En las sociedades simples, la respuesta a la desviación, cuando el individuo no cumple la norma social establecida, no es natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario