En la asignatura de Sociología de la Diversidad del primer cuatrimestre del Grado en Sociología
de la UNED curso 2012/13, yo y Víctor Riesgo Gómez realizamos los resúmenes de
los capítulos de la bibliografía obligatoria.
Como libro de referencia: Sociodiversidad
y sexualidad (José Antonio Nieto Piñeroba) Derechos reservados, sus
autores.
Tema 1 Planteamiento de la sociología de
la diversidad – Tomás Javier Prieto
González // Tema 2 Acción desviada, conducta desviada y
alteridad - Tomás Javier Prieto González
// Tema 3 El finiquito de la desviación y de la
conducta desviada – Tomás Javier Prieto
González// Tema 4 De la desviación y de la diversidad – Tomás Javier Prieto González// Tema 5 Razones que justifican la diversidad en sociología – Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Sociología de la diversidad – Tomás Javier Prieto González // Tema 7 Antropología de la sexualidad y
discursividad – Tomás Javier Prieto
González // Tema 8 Los guiones sociales. El individuo, el
cuerpo y el transgénero – Tomás Javier
Prieto González // Tema 9 Notas sueltas sobre sexualidad en la
disctadura, transición y democracia española – Tomás Javier Prieto González // Tema
10 Despsiquiatrizar el
transgénero – Tomás Javier Prieto
González // Tema11 El transgénero en las sociedades
polinesias – Tomás Javier Prieto
González
El sujeto en antropología
En el desplazamiento de
la sociología a la antropología se pueden establecer algunos paralelismos con
el rol que se hace jugar a la subjetividad. El sujeto en la construcción
teórica antropológica puede ser una actor pasivo, incluso, se le puede ignorar
como actor. Pero también puede contemplarse al sujeto como agente de actividad
cultural.
Kroeber está muy
apegado, en un primer estadio, al particularismo
histórico boasiano, pero más adelante abandona la vinculación teórica que
le unía al círculo de Boas. En The
Superorganic, la aportación del sujeto, para Kroeber, es meramente
ilustrativa y, asimismo, está subordinada a la cultura. Lo superorgánico es el
referente teórico de mayor entidad. Se superpone a la vida orgánica y la inorgánica de la física y la química
que los constituyen. Así, el sujeto no tiene ningún valor histórico.
Concediéndose más importancia a los trabajos que a los sujetos que los
realizan. Sapir quien critica a Krober, afirmando que se necesita estar poseído
por un “determinismo social equivalente a la religión” para aceptar su
formulación: la historia está determinada por la cultura, no por el sujeto,
siendo este un mero producto anecdótico e irrelevante de aquella.
El neoevolucionismo de
Leslie White tampoco dio relevancia alguna a sujeto. White es un maximalista
cultural. El progreso social, nos dice, no se debe a la contribución individual
realizada por sujetos significantes y significados. Es a la culturología, como White denominaba a la
ciencia de la cultura, y no a los “grandes hombres”, a la que debemos la
evolución de la sociedad y los avances sociales.
Teniendo en cuenta el
papel del sujeto y la actividad social que desempeña y en contra del
posicionamiento teórico estructural funcional que el análisis sociológico hace
de los sistemas sociales, es la contribución paradigmática de Leach; éste
considera que la apariencia de naturalidad sistémica no es posible. Leach
distingue la estructura social de la cultura, siendo esta en gran medida
independiente de aquella. En UK es “antropología social”. En EEUU la
antropología se la designa “antropología cultural”. La sociedad, como agregado
de individuos que la componen, focaliza su atención en las relaciones de los
sujetos que constituyen la situación social y su estructura. La cultura radica
en la acumulación de recursos materiales e inmateriales transmitidos de
generación en generación. La cultura es el envoltorio de la sociedad: es un
factor dado, producto y accidente de la historia. Leach aclara con la
concreción de un ejemplo, el matrimonio de lo anterior. El matrimonio es una
relación estructural en la sociedad de UK y en la sociedad kachín de Birmania.
En la primera el matrimonio se simboliza con un anillo y en la segunda con un
turbante.
En Sistemas políticos se parte del concepto de “equilibrio dinámico”
de Pareto, que Leach lo expande en el tiempo con la finalidad de contemplar un
periodo de 150 años, para mostrar que la sociedad kachín tiene inequívocamente,
que enfrentarse a distintas alternativas de actuación. La elección de la acción
del sujeto se efectúa con la finalidad de ganar poder; el sujeto kachín se
mueve, entra en acción social. Leach cuestiona la simplificación que la
antropología social inglesa había asumido a la hora de analizar e concepto de
equilibrio. Critica el uso continuado de la analogía orgánica, a la que recurre
el estructural funcionalismo, para explicar el equilibrio de los sistema
sociales. Los hechos históricos nunca y en ningún sentido pueden ser
interpretados como expresiones de equilibrio. Leach señala que los kachín, en
su búsqueda, logro y mantenimiento de poder, actúan de manera muy activa. Leach
también expande su mirada espacial. Centra la observación de manera más
comprehensiva, desplazando la mirada de la concreción del asentamiento local a
la concreción del asentamiento regional, para analizar a organización
sociopolítica en su conjunto; en su conjunto sistémico establece tres variantes
de organización política de la sociedad kachín:
1.
La organización tribal
2.
La organización por jefatura
3.
La organización estatal
Los kachín en sus
acciones sociales se distancian de la analogía orgánica que, además
Radcliffe-Brown, se empleaba frecuentemente en la antropología social británica
para negar la historia y el proceso social. Leach también se distancia del
equilibrio dinámico empleado por Fortes, al representar los análisis de este
antropólogo un anclaje biológico que no tiene en cuenta la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario