El programa fuerte en sociología del conocimiento
¿Puede
investigar y explicar el contenido y la naturaleza mismos del conocimiento
científico. Muchos sociólogos creen que no, está más allá de su comprensión.
Pues todo conocimiento, ya sea en las ciencias empíricas e incuso en las
matemáticas, debe tratarse, de principio a fin, como asunto a investigar. Las
limitaciones que existen para el sociólogo consisten sólo en tomar material de
ciencias afines como la psicología o en depender de las investigaciones de
especialistas de otras disciplinas. No existen limitaciones que residan en el
carácter absoluto o trascendente del conocimiento científico mismos, o en que
la racionalidad, la validez, la verdad o la objetividad tengan una naturaleza especial.
La
sociología del conocimiento pudo haber penetrado con más fuerza en el área que
actualmente ocupan los filósofos, a quienes se les ha permitido ocuparse de la
tarea de definir la naturaleza del conocimiento.
¿Le
faltan al sociólogo teorías y métodos con los cuales manejar el conocimiento
científico? Ciertamente no. La falta de valor tiene unas raíces más profundas
de lo que sugiere esta caracterización puramente psicológica, y las indicaremos
más adelante.
El programa fuerte
El
sociólogo se ocupa del conocimiento, incluso del conocimiento científico, como
de un fenómeno natural, por lo que su definición del conocimiento será bastante
diferente tanto de la del hombre común como de la del filósofo. Para el
sociólogo el conocimiento es cualquier cosa que la gente tome como
conocimiento. Son aquellas creencias que la gente sostiene confiadamente y
mediante las cuales viven. El sociólogo se ocupará de las creencias que se dan
por sentadas o están institucionalizadas, o de aquéllas a las que ciertos
grupos humanos han dotado de autoridad. Se debe distinguir entre conocimiento y
mera creencia; “conocimiento” para lo que tiene una aprobación colectiva,
considerando lo individual e idiosincrásico como mera creencia.
Nuestras
ideas sobre el funcionamiento del mundo han variado muchísimo, tales
variaciones constituyen el punto de partida de la sociología del conocimiento.
¿Cuáles son as causas de esta variación, y cómo y por qué se produce? La
sociología del conocimiento apunta hacia la distribución de las creencias y los
diversos factores que influyen en ellas. ¿Cómo se transmite el conocimiento;
qué estabilidad tiene; qué procesos contribuyen a su creación y mantenimiento;
cómo se organiza y se categoriza en diferentes disciplinas y esferas?
Sus
ideas, por tanto, se expresarán en el mismo lenguaje causal que las de
cualquier otro científico. Sus ideas, por tanto, se expresarán en el mismo
lenguaje causal que las de cualquier otro científico. Su preocupación
consistirá en localizar las regularidades y principios o procesos generales que
parecen funcionar dentro del campo al que pertenecen sus datos. Su meta será
construir teorías que expliquen dichas regularidades; si estas teorías
satisfacen el requisito de máxima generalidad tendrán que aplicarse tanto a las
creencias verdaderas como a las falsas. El sociólogo busca teorías que
expliquen las creencias que existen de hecho al margen de cómo las evalúe el
investigador.
Algunos
problemas típicos en este campo:
1.
Estudios sobre
las conexiones entre la estructura social general de los grupos y la forma
general de las cosmologías que sostienen. Los antropólogos han encontrado
ciertas correlaciones sociales y las posibles causas por cuales los hombres
tienen concepciones del mundo antropomórficas y mágicas que no son la
concepción impersonal y naturalista.
2.
Se han estudios
que han trazado las conexiones entre el desarrollo económico, técnico e
industrial y el contenido de las teorías científicas.
3.
Hay muchas
pruebas de qué características culturales, que usualmente se consideran no
científicas, influyen en gran medida tanto en la creación como en la evaluación
de teorías y descubrimientos científicos.
4.
La importancia
que tienen los procesos de entrenamiento y socialización en la práctica
científica se documenta de una manera creciente. Los modelos de continuidad y
discontinuidad, de aceptación y rechazo parecen ser explicables recurriendo a
estos procesos.
Lord
Kelivin calculó la edad del sol considerándolo como un cuerpo incandescente en
proceso de enfriamiento y descubrió que se habría consumido antes de que la
evolución alcanzara su estado observable actual. El mundo no es lo
suficientemente viejo como para permitir que la evolución termine si curso,
luego la teoría de la evolución debe de estar equivocada. Los argumentos de
Kelvin causaron consternación; su autoridad era enorme y en la década de 1860
eran irrefutables; se seguían con un rigor convincente de premisas físicas
convincentes. Para la última década del siglo, los geólogos se habían armado de
valor para decirle a Kelvin que debía haber cometido un error. Lo que había
ocurrido en ese lapso de tiempo fue una consolidación general de la geología en
tanto que disciplina, con una cantidad creciente de observaciones detalladas de
registros fósiles. Sólo mediante la comprensión de las fuentes nucleares de la
energía solar se hubiera podido refutar su argumento físico. Este ejemplo
sirve, para llevar nuevamente la atención sobre los procesos sociales internos
de la ciencia, de modo que no quepa confinar las consideraciones sociológicas a
la mera actuación de influencias externas.
Los
enfoques que se han perfilado sugieren que la sociología del conocimiento
científico debe observar los cuatro principios siguientes. De este modo, se
asumirán los mismo valores que se dan por supuestos en otras disciplinas
científicas:
1.
Debe ser causal;
ocuparse de las condiciones que dan lugar a las creencias o a los estados de
conocimiento.
2.
Debe ser
imparcial con respecto a la verdad y falsedad.
3.
Debe ser
simétrica en su estudio de explicación.
4.
Debe ser
reflexiva. Como el requisito de simetría, éste es una respuesta a la necesidad
de buscar explicaciones generales.
Estos
cuatro principios, de causalidad, imparcialidad, simetría y reflexividad,
definen lo que se llamará el programa fuerte en sociología del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario