domingo, 30 de septiembre de 2012

Ecología II: Ecología Humana – Cuestiones a comprender y retener – Parte 4


En la asignatura de Ecología II: Ecología Humana del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resolver las cuestiones a comprender y retener.  Y como libro de referencia: Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial), bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.


Tema 1  – Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medioambiente y sociedad - Nekane Ceballos Aurrekoetxea // Tema 2 - La sociología ecológica o medioambiental  Tomás Javier Prieto González // Tema 3 Sociología, límites y sostenibilidad José Bargallo Rofes // Tema 4 - Cambio social: desarrollo y sustentabilidad Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 5 Cambio social: modernización y medio ambiente  Carlos Catalán Serrano // Tema 6 - Medio ambiente, estructura y conflicto social José Bargallo Rofes // Tema 7 - Percepción social de los problemas medioambientales y cambio cultural – Julia Ortega Tovar



En la asignatura de Ecología II: Ecología Humana del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resolver las cuestiones a comprender y retener.  Y como libro de referencia: Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial), bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.


Tema 1  – Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medioambiente y sociedad - Nekane Ceballos Aurrekoetxea // Tema 2 - La sociología ecológica o medioambiental  Tomás Javier Prieto González // Tema 3 Sociología, límites y sostenibilidad José Bargallo Rofes // Tema 4 - Cambio social: desarrollo y sustentabilidad Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 5 Cambio social: modernización y medio ambiente  Carlos Catalán Serrano // Tema 6 - Medio ambiente, estructura y conflicto social José Bargallo Rofes // Tema 7 - Percepción social de los problemas medioambientales y cambio cultural – Julia Ortega Tovar



13. ¿En qué se diferencian exencionalismo y excepcionalismo?.

El exencionalismo consiste en pensar que las leyes de la física y de la biología no condicionan la organización y el cambio de las sociedades, es decir, que dichas leyes dejan de regir cuando se trata de los asuntos humanos.
El excepcionalismo remite a la emergencia de novedades en la organización que no son observables en otros niveles de la realidad.

14. Describa la crítica de Ehrlich al reduccionismo genético


Ehrlich
Ehrlich parte de la negación del dualismo mente-cuerpo y de las diferentes contraposiciones que son su persistente herencia: innato-adquirido, herencia-ambiente, etc. Para él, cualquier atributo de cualquier organismo es, de hecho, el producto de una interacción entre su dotación genética y su medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de los casos las contribuciones relativas de la herencia y el ambiente a los diversos atributos humanos son difíciles de especificar, y varían considerablemente de unos atributos a otros.
Según argumentó el propio Ehrlich “aunque es informativo afirmar que la naturaleza humana es el producto de la interacción entre genes y ambientes (tanto internos como externos), lo que podemos decir con precisión sobre los procesos que llevan a comportamientos interesantes en seres humanos adultos es, frecuentemente, bastante poco. No podemos repartir la responsabilidad de la agresión, el altruismo o el carisma entre el ADN y la crianza. En la mayoría de los casos así, tratar de separar las contribuciones de la naturaleza y la educación a un determinado atributo es más bien como tratar de separar las contribuciones de la base y la altura al área de un rectángulo, lo que a primera vista también parece fácil. Aunque, cuando piensas un poco sobre ello, se ve que es imposible”.
Según este punto de vista no puede hablarse de una naturaleza humana ni, tampoco, de que sea permanente e inmutable. Resulta preferible la utilización plural: las naturaleza humanas son el producto de dotaciones heredadas similares (aunque no idénticas) que interactúan con diferentes ambientes biofísicos y culturales. Resulta ineludible la diversidad, que es sobre todo el producto de la cultura, del tipo de ´evolución muy rápida` que es característica de la especie humana.

Ehrlich recurre a un criterio heurístico según el cual, en la mayoría de los casos, los genes no dictan el destino (con la excepción de algunos defectos genéticos importantes que en la actualidad no pueden remediarse), sino que definen un rango de posibilidades en un ambiente determinado.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Ecología II: Ecología Humana – Cuestiones a comprender y retener – Parte 3


En la asignatura de Ecología II: Ecología Humana del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resolver las cuestiones a comprender y retener.  Y como libro de referencia: Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial), bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.


Tema 1  – Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medioambiente y sociedad - Nekane Ceballos Aurrekoetxea // Tema 2 - La sociología ecológica o medioambiental  Tomás Javier Prieto González // Tema 3 Sociología, límites y sostenibilidad José Bargallo Rofes // Tema 4 - Cambio social: desarrollo y sustentabilidad Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 5 Cambio social: modernización y medio ambiente  Carlos Catalán Serrano // Tema 6 - Medio ambiente, estructura y conflicto social José Bargallo Rofes // Tema 7 - Percepción social de los problemas medioambientales y cambio cultural – Julia Ortega Tovar



9. Argumente por qué, en los seres humanos, “la biología no es separable de la tecnología, ni de la sociología ni de la política”.

La capacidad de carga, para los seres humanos (es decir, la población sostenible) no sólo depende de los límites naturales, sino también de la tecnología, de ahí que se diga que en la especie humana la biología no es independiente de la tecnología.

Algunas personas pueden tener prolongaciones exosomáticas enormemente mayores que otras entrando así en el análisis la desigualdad y el conflicto social: la biología no es separable de la tecnología ni de la sociología ni de la política. Por otra parte, la creencia en que la acción social puede frenar la crisis ecológica depende de la hipótesis de que la especie humana –a diferencia de cualquier otra- es capaz de encontrar en su medio fuentes de recursos sin explotarlas hasta el agotamiento, es decir, que la estructura de necesidades puede regularse por razones diferentes a la existencia o carencia de medios para satisfacerlas.

10. Describa los elementos y sus relaciones del complejo ecológico de Duncan, de la ecuación del impacto ambiental de Ehrlich Holdren y el centón coevolutivo de Norgaard.

Según Duncan la expansión ecológica en las fases de la evolución social influidas por el industrialismo puede ser caracterizada mediante una fórmula, cuyos cuatro términos han sido denominados el “complejo ecológico”: la acumulación tecnológica a una tasa acelerada; la explotación intensificada del medio ambiente; la transición demográfica (que ahora se conoce popularmente como ´explosión demográfica`); y la revolución organizativa. A medida que las interconexiones causales entre esos desarrollos vayan siendo dilucidadas por la investigación, podría emerger una comprensión verdaderamente ecológica de la organización social.

Desde el principio, se estableció una distinción entre una versión más simple del complejo ecológico, en la que la organización es vista como el factor dependiente que es influido por los otros tres factores independientes, y una versión más elaborada, que considera a la organización social recíprocamente relacionada con los otros tres factores. En ambos casos, se trata de explicar la organización social en términos de respuesta adaptativa de una población humana a un ambiente constituido por elementos tanto naturales como tecnológicos, así como por otras poblaciones o comunidades humanas.

Bastante tiempo después, ya en el contexto de la sociología medioambiental, Dunlap observó la similitud existente entre la idea de complejo ecológico y la famosa pseudoecuación del impacto ambiental que Ehrlich y Holdren habían propuesto en 1971. La idea de estos autores es ue el impactgo producido por las actividades sociales sobre el medio ambiente natural es el resultado de tres factores: la población, la riqueza y la tecnología. Según argumenta Dunlap, los factores población y tecnología coinciden; el ambiente puede ser interpretado como ambiente natural y la riqueza es un aspecto de la organización social. La principal diferencia es que, en este caso, el ambiente es el factor dependiente.

Las versiones más recientes de este tipo de enfoque tienen en cuenta también las relaciones en sentido contrario, es decir, la influencia de los cambios ambientales sobre la sociedad, así como la necesidad de considerar otras dimensiones o niveles de la realidad social, en particular el sistema cultural. Así, se ha propuesto considerar la relación entre sociedad y naturaleza como un proceso de interacciones entre la organización social, la tecnología, el conocimiento, los valores y el medio ambiente en el que todo está relacionado con todo lo demás, en el que nada es exógeno o independiente. El problema surge al preguntarse por las leyes del movimiento de un proceso así, cuyos componentes son tan heterogéneos. Norgaard muestra alguna vacilación al respecto. En lo fundamental, su propuesta se basa en el concepto de coevolución, algo que, en principio, es obvio, dado que las sociedades humanas son una parte de la biosfera. Son una parte, sin embargo, aque se organiza y cambia según principios particulares, sobre los que no existe un consenso comparable al que suscita la teoría de la evolución en su ámbito de aplicación. Es muy posible, incluso, que cada uno de los subcomponentes de dicha parte (económico, social, cultural…) responda a sus propias reglas. Ante esta dificultad, Norgaard sugiere en ocasiones una generalización del evolucionismo, afirmando que los rasgos culturales son seleccionados de forma muy similar a los rasgos genéticos. En otros momentos mantiene que las formas de conocer aspectos distintos del mundo son realmente diferentes entre sí y que es improbable que lleguen a converger en una comprensión coherente de la totalidad, de modo que el mismo proceso de conocimiento debe verse como un centón coevolutivo de comunidades discursivas`.

11. Ponga algún ejemplo de reduccionismo biologista.

Como reduccionismo biologista tenemos el ecocentrismo que, junto con el antropocentrismo (reduccionismo social) son incompatibles con la capacidad relativa de elección del ser humano en su respuesta adaptativa al estado actual de las cosas, es decir, de la crisis ecológica.

Wilson argumenta sobre “la concepción consiliente del mundo” según la cual todos los fenómenos tangibles se basan en último término en las leyes de la física, cuestión que es rechazada por el citado Wilson por reduccionismo biologista.

12. Describa las características del ecocentrismo y del antropocentrismo.

Se trata de dos puntos de vista opuestos. En cuanto al ecocentrismo se refiere, sitúa a los humanos como una especie más de las comunidades bióticas, refiriéndose a que no podemos separarnos totalmente fuera de la naturaleza, es decir, los pensamientos y acciones del individuo deben centrarse en el medio ambiente, tanto en su cuidado como en su conservación.

El antropocentrismo nos lleva a interpretarlo todo en términos de experiencia y valores humanos, siendo una manifestación del imperativo genético. El núcleo del antropocentrismo es que nuestra tenaz creencia en la invencibilidad humana nos lleva a sobrepoblar la Tierra, con la consiguiente destrucción, primero del mundo no humano, y luego, de nuestro propio mundo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Ecología II: Ecología Humana – Cuestiones a comprender y retener – Parte 2


En la asignatura de Ecología II: Ecología Humana del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resolver las cuestiones a comprender y retener.  Y como libro de referencia: Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial), bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.


Tema 1  – Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medioambiente y sociedad - Nekane Ceballos Aurrekoetxea // Tema 2 - La sociología ecológica o medioambiental  Tomás Javier Prieto González // Tema 3 Sociología, límites y sostenibilidad José Bargallo Rofes // Tema 4 - Cambio social: desarrollo y sustentabilidad Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 5 Cambio social: modernización y medio ambiente  Carlos Catalán Serrano // Tema 6 - Medio ambiente, estructura y conflicto social José Bargallo Rofes // Tema 7 - Percepción social de los problemas medioambientales y cambio cultural – Julia Ortega Tovar



5. ¿Por qué se dice que la integración de los sistemas históricos en entornos evolutivos es problemática?.
La integración resulta problemática en muchos casos debido a las diferencias entre los respectivos principios del cambio. Por ejemplo, el cambio cultural permite no sólo la transmisión hereditaria de características adquiridas, sino incluso la difusión de éstas entre coetáneos. Eso hace que, en general, sea mucho más rápido que el cambio debido a selección natural. En muchas ocasiones, la diferencia de ritmos puede ser conflictiva. O, por hacer referencia sólo a otro ejemplo más, la diversidad de las respuestas culturales a condiciones ambientales similares parece ser de un orden de magnitud relativamente muy elevado.


6. Exponga o argumente la crítica a las siguientes afirmaciones:

“La dependencia (de los humanos) respecto a la naturaleza disminuye con el progreso económico” y “la habilidad (de los humanos) para generar incrementos en información o complejidad libera a las sociedades humanas de los efectos de la segunda ley de la termodinámica”

Ambas creencias son erróneas y, aunque no tienen consecuencias en muchos contextos de análisis sociológico, resultan una interminable fuente de confusiones.

Suele decirse que el desarrollo de las sociedades humanas ha ido en dirección a una menor dependencia respecto a las restricciones naturales. Pero aunque esto es verdad respecto a los ambientes locales (porque la tecnología permite captar energía de otros sistemas reduciendo el efecto de los límites de los sistemas locales), no lo es respecto al conjunto del planeta (que constituye un sistema cerrado); por eso se dice que las sociedades industriales han eludido los límites de sus entornos locales por la vía de movilizar energía exosomática (exterior al soma, cuerpo) para obtener recursos cada vez más lejanos, sin embargo se han hecho más dependientes de los servicios naturales del planeta entero.

La segunda creencia que es criticada es que el desarrollo social, entendido como aumento de la habilidad para generar incrementos de información o complejidad, libera a las sociedades humanas de los efectos de la segunda ley de la termodinámica. Como organismos vivos, las sociedades no están libres de las leyes físicas. La capacidad de los sistemas vivos para mantenerse alejados de equilibrio (se entiende equilibrio termodinámico, que es en el que están los objetos inertes) no constituye una excepción a las leyes de la física, y en la medida que los sistemas vivos sólo pueden subsistir y evolucionar incrementando la entropía de su medio ambiente, es decir, creando desorden por la transformación continua de la energía en los procesos metabólicos, los sistemas autoorganizados son también sistemas desorganizadores, creadores de entropía. Los sistemas sociales, como sistemas vivos, producen, pues, entropía.

7. Exponga las tres formas de entender el medio ambiente en la tradición sociológica.

Por ambiente se ha solido entender, en primer lugar, algo más o menos equivalente a entorno social o contexto sociocultural: como, por ejemplo, en las distinciones entre lo innato y lo adquirido, entre lo heredado y lo aprendido, entre lo genético y lo ambiental, en los estudios sobre el logro educativo diferencial. Menos frecuentemente –en algunas propuestas de la sociología urbana- la referencia ha sido el entorno físico artificial, el universo de prolongaciones exosomáticas característico de los asentamientos humanos, es decir, lo que podría llamarse ´medio ambiente construido`. Por último, en la sociología medioambiental o ecológica, por ambiente o medio ambiente se entiende casi siempre el entorno natural de las sociedades humanas. Parece claro que esta tercera acepción es la más pertinente en el contexto de las ciencias ambientales, mientras que las otras dos (referidas, respectivamente, a relaciones entre unos seres humanos y otros y a relaciones entre seres humanos y artefactos) deben considerarse componentes de la parte social en el sistema sociedad-medio ambiente.

8. Retenga las razones por lo que resulta problemática la determinación del medio ambiente para las sociedades humanas.

Las sociedades humanas contienen muchos tipos de grupos más pequeños –familiares, ciudades, grupos de interés, partidos políticos, etc.- y, entonces, para delimitarlas se suele recurrir a su autonomía, de forma tal que las sociedades serían grupos no sometidos a la autoridad o el control político de otros grupos más amplios. Desde esta perspectiva, lo que es externo a una sociedad determinada –su medio ambiente- incluye también otras sociedades con las que aquélla entra en contacto de una u otra forma. Y, entonces, la distinción aquí adoptada puede parecer demasiado restrictiva. Se trata de problema real para la sociología medioambiental, en la que la determinación de la unidad de análisis requiere a menudo decisiones de escala y delimitaciones de frontera bastante insólitas. A veces, la dificultad puede ser ignorada sin mayores consecuencias. En otras ocasiones, sin embargo, especialmente cuando se analiza la forma específica de desigualdad social derivada del acceso diferencial a recursos naturales o de la distribución diferencial de los riesgos tecnológicos, puede ser conveniente percibir la sociedad como una unidad que no se agota en sus límites administrativos sino que incluye relaciones sociales externas a éstos. Hay ocasiones, por último, en que resulta más adecuado recuperar la multiplicidad de dimensiones ambientales que ha sido característica de las ciencias sociales.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Entrevista a Javier de Rivera - Sociólogo

Entrevista publicada en PortalProgramas.com por Anna Ortiz el 26 de septiembre de 2012



Javier de Rivera ha sido uno de los participantes en nuestra mesa redonda: Cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones personales. Nos pusimos en contacto con él porque pensamos que era necesario que un sociólogo se incorporara al proyecto ya que sus conocimientos nos servirían de mucha ayuda para entender el fenómeno de las redes sociales, que no deja de ser un movimiento de masas.
Javier de Rivera es sociólogo, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente está preparando la tesis doctoral sobre los procesos de configuración de la Sociedad Digital, las redes sociales, la socialización tecnológica y los usos sociopolíticos de las tecnologías digitales. Miembro de CIBERSOMOSAGUAS, grupo de investigación de Cultura digital y los Movimientos sociales de la UCM y del Equipo editoral de TEKNOKULTURA, revista asociada al grupo.
Seguidamente os exponemos las preguntas que le realizamos, que relacionan la sociología con nuestra mesa redonda: Cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones personales.

En uno de tus articulos hemos leido "...la incorporación de nuevas tecnologías representa en cierto sentido una mutación de la naturaleza humana...". Concretamente y centrándonos en lo que nos concierne, ¿Qué cosas del ser humano han mutado a partir de la creación de las redes sociales?

En esa frase con "nuevas tecnologías" me refiero en realidad a todas las tecnologías, que forman parte del propio concepto de lo que es un ser humano. A saber, en antropología evolutiva se relaciona el pulgar abatible con la capacidad de utilizar herramientas y eso a su vez con la creación de lenguajes simbólicos y la aparición de la cultura. Es decir, que tecnología y cultura son elementos (o un sólo elemento con dos caras) que forman parte de lo que entendemos por ser humano. Cuando hablamos de nuevas tecnologías nos referimos más concretamente a todas las derivadas de la digitalización de la información, que representa un salto cualitativo en la forma en que organizamos el lenguaje, la comunicación y la cultura. Y por lo tanto, ese paso ha representado la aparición de una nueva dimensión de lo que podríamos llamar nuestra forma de ser, pensar y vivir en sociedad.
Las redes sociales trasladan las relaciones y la conversación social al espacio digital, en cierto sentido podemos decir que digitalizan la vida social. El efecto de esto es potenciar una forma diferente de relacionarnos, que nos individualiza, permitiéndonos gestionar de forma autónoma y gerencial nuestras relaciones: pensamos cómo queremos aparecer, nos construimos una imagen personal, nos "hacemos dueños" de nuestra vida social, etc. Estas son un poco las promesas de la participación en redes sociales, aunque no siempre se cumplan de manera apropiada.
Así que por un lado ofrecen oportunidades y se convierten en una forma de facilitar el contacto, pero por otro lado tienen el efecto como de desnatar un poco las relaciones, y puede hacer más difícil construir relaciones o vínculos fuertes, del estilo de "los amigos de toda la vida". Aunque para poder afirmar esto con certeza, debemos esperar aún un tiempo. Y en términos más sociales, potencian otras formas de socialidad y estimulan la expresión y mostración de uno mismo. Una especie de exhibicionismo que va en línea con la cultura del espectáculo, popularizando el famoseo y llevándolo hasta la vida cotidiana de todas las personas. De manera que las páginas de sociedad de los periódicos antiguos dieron paso a la revista HOLA, y éste a los programas del corazón en televisión y de ahí a los reality shows, etc... Las redes sociales son una forma de llevar ese mostrarse a los demás en espacios cercanos, cotidianos... popularizando esa tendencias. Me gusta la expresión de que sitios como Facebook te invitan a ser algo así como "un famoso en miniatura". Debemos tener cuidado con esta necesidad de buscar aprobación social a través de la exhibición de nuestra vida personal.

Hoy en día todo el mundo puede mostrar lo que hace ante un público bastante extenso gracias a las redes sociales. Aún así, ¿Crees que el hecho de que ahora tengamos más información y contacto con los demás favorece o desfavorece nuestras relaciones personales?

Puede favorecer la vida social mucho, y también puede hacerla más superficial. Supongo que depende mucho de la persona, de su forma de ser, de sus valores y necesidades, su seguridad en sí misma, etc. En general, por el momento dudo que las redes sociales estén ayudando a construir relaciones sólidas, de esas a prueba de todo, pero bien usadas pueden alegrarnos bastante la vida, mejorar la autoestima, etc. ¿Qué es lo que realmente nos importa tener en nuestra vida social? Es algo que tenemos que plantearnos antes de buscar amigos sin más.

El año pasado hubo más de un movimiento social que utilizó constantemente las redes sociales para darse a conocer, como el caso de la Primavera Árabe o el movimiento 15M. ¿Crees que gracias a las redes sociales la sociedad tiene más poder e influencia?

Si, por supuesto. El aumento de información y de capacidades de comunicación y de organización potencian con mucho los movimientos sociales. De hecho, se habla de "inteligencias colectivas", "movimientos espontáneos" y "movilizaciones en enjambre", términos que creo que son bastante apropiados y coherentes con las cosas que están pasando por medio de las redes sociales, y en concreto por Twitter que es realmente el medio (red de información, más que red social) estrella para la difusión rápida de noticias y surgimiento de corrientes de opinión. En muchas ocasiones Twitter marca la agenda mediática.
Por otra parte, también debemos tener en cuenta que este uso masivo de las redes sociales facilita el control y la monitorización de activistas por parte de los gobiernos. Algo que en principio no deberíamos temer viviendo en un estado de derecho, pero que puede tornarse en efectos muy negativos de cambiar la situación política. Dicen que el riesgo se mide teniendo en cuenta la probabilidad de que pase algo negativo, por la gravedad de que suceda; en este caso, la gravedad serían muy elevada.

No solo los movimientos sociales utilizan las redes sino que hasta los propios políticos se están haciendo perfiles en redes como Facebook o Twitter. ¿Consideras que es un avance el hecho de que podamos tener contacto directo con los políticos gracias a las redes sociales?

Creo que sí, porque eso les hace más permeables a las opiniones de la gente y permite un diálogo más directo. Muchas veces ellos mismos llevan sus cuentas de Twitter o Facebook, por lo que es posible que lean realmente lo que una persona cualquiera les escribe.
En general, creo que esta hipercomunicación entre personas facilita el entendimiento y hace que se moderen las posiciones... a pesar de los flames, los trolls y los intercambios de insultos, creo que en el fondo ganan las ganas de entenderse, aunque sea por poco. No hay peor persona con la que discutir que la que no escucha, y las redes sociales hacen que para los políticos sea más difícil no escuchar.

A parte de los políticos, hay otras personalidades como cantantes o actores conectados a las redes sociales. ¿Cómo influye en las personas poder tener este contacto cercano con sus artistas favoritos?

Por una parte, Twitter nos da la impresión de que todos somos iguales: una cuenta es una cuenta. Aunque por otro lado, no es lo mismo tener miles de followers que sólo 100, así que se crea una especie de jerarquía por el número de followers.

Las redes sociales aparecieron y rápidamente se hicieron muy populares. ¿Cuales fueron los factores o causas que crearon la aparición de las redes sociales?

Aparecieron alrededor de 2004-2005, pero empezaron su evolución exponencial a partir de 2007 en el caso de Facebook y de 2009 en el de Twitter. Sin duda, la financiación recibida por estas plataformas ha sido su principal motor de éxito, además de que estuvieran bien pensadas y desarrolladas.
En el caso de Twitter, la publicidad de su relevancia en las movilizaciones sociales ha sido una de las claves del éxito o popularización. Es algo que empezó en 2009 cuando se atribuyó una revuelta en Iran como la primera Revolución Twitter, a pesar de que no hubieran razones objetivas para afirmar tal cosa. En Túnez y en Egipto ha pasado lo mismo con Facebook, que ha aprovechado la oportunidad para presentarse como una tecnologías liberadora. Cada vez que se habla de estas redes en la televisión o los periódicos se potencia su utilización y se apoya su éxito.
Supongo que el secreto de su éxito se podría resumir como: un buen producto que casa con las necesidades y deseos de gran parte de la población, cada vez más cercana a las nuevas tecnologías; más una financiación muy importante que permite lanzar la aplicación a nivel global (recordemos que Facebook apenas ha empezado a ingresar dinero hace poco); y un refuerzo mediático por parte de gobiernos occidentales (que apoyan la difusión de estas redes), de medios de comunicación (que ven en ellas una fuente básica de contenidos), y de marcas comerciales (para las que las redes sociales son un canal ideal para llegar a la gente).

Me gustaría terminar enfatizando la importancia de educar a adolescentes, jóvenes y adultos en la comprensión de las tecnologías digitales. Normalmente entendemos la alfabetización digital como un proceso de "aprender a usar" las nuevas tecnologías, pero es necesario ir más allá para no ser sólo usuarios, sino gente capaz de pensar críticamente sobre sus usos, aplicaciones y efectos, así como de participar en la programación de nuevas aplicaciones. Las tecnologías digitales son ahora la base sobre la que se sustenta la construcción de nuestra sociedad, y si queremos mantener las bases democráticas de la misma, tenemos que potenciar el aprendizaje en este campo... de igual modo que hace años era importante que la gente supiera leer, ahora hace falta que aprendan a entender cómo funcionan los programas que usan. La ciudadanía digital precisa de esta alfabetización, sin la cual los ciudadanos del futuro serán tan sólo usuarios a los que se pueda manipular fácilmente por medio de tecnologías que no entienden.

Si tenéis interés en ver las respuesta que nos ofreció Javier de Rivera en nuestra mesa redonda sobre: Cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones personales, podéis consultarlas en los siguientes enlaces:



Entrevista publicada en PortalProgramas.com por Anna Ortiz el 26 de septiembre de 2012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Ecología II: Ecología Humana – Cuestiones a comprender y retener – Parte 1


En la asignatura de Ecología II: Ecología Humana del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resolver las cuestiones a comprender y retener.  Y como libro de referencia: Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial), bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.


Tema 1  – Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medioambiente y sociedad - Nekane Ceballos Aurrekoetxea // Tema 2 - La sociología ecológica o medioambiental  Tomás Javier Prieto González // Tema 3 Sociología, límites y sostenibilidad José Bargallo Rofes // Tema 4 - Cambio social: desarrollo y sustentabilidad Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 5 Cambio social: modernización y medio ambiente  Carlos Catalán Serrano // Tema 6 - Medio ambiente, estructura y conflicto social José Bargallo Rofes // Tema 7 - Percepción social de los problemas medioambientales y cambio cultural – Julia Ortega Tovar



1. ¿Cuáles son las dos nociones fundamentales que se derivan de considerar las relaciones entre sistemas sociales y naturales? ¿Cuáles son las metáforas que representan esas relaciones y con que noción se relacionan?.

Las dos nociones fundamentales que se derivan de considerar las relaciones entre sistemas sociales y naturales son la noción de límite, la cual nos hace intuitivamente conscientes de la finitud del hogar de la humanidad en el universo, y la noción de indeterminación que resulta de la relación entre dos sistemas complejos autoorganizadores, como son la sociedad y la biosfera. Ambas nociones, límite e indeterminación, son fundamentales en la construcción de las ciencias ambientales.

En cuanto a las metáforas que representan esas relaciones se trata, la primera de ellas, de la archiconocida imagen de la astronave Tierra, difundida en las ciencias sociales a partir de un artículo ya clásico de Boulding. La nave tiene un número determinado de tripulantes y pasajeros y una provisión, también determinada, de combustible y alimentos. Quien está al mando puede, más o menos, dirigir todo el conjunto de una forma eficiente. Una nave es, a fin de cuentas, un mecanismo, es decir, un sistema de relaciones lineales que puede ser controlado si se estudian minuciosamente su estructura y las leyes que rigen su dinámica. La segunda, menos célebre, fue propuesta por Bateson y hace referencia a una de las situaciones en las que se vio implicada Alicia En su aventura en el País de las Maravillas: un partido de croquet que debía jugarse utilizando un flamenco como mallo, un erizo como pelota y unos arcos formados con sus propios cuerpos por los soldados de la Reina de Corazones. Bateson describió esa situación como una secuencia metafortuita de acontecimientos sometida a una indeterminación de segundo orden.

La metáfora de la nave Tierra se relaciona con la noción de límite y la del deporte inventado por Carrol con la de indeterminación.

2. Desde el punto de vista de sus fronteras, ¿cómo son los sistemas sociales? Razone la respuesta.

Desde el punto de vista de sus fronteras los sistemas sociales pueden ser:

  1. aislados: un sistema aislado es aquél cuya frontera no permite la transferencia ni de energía ni de materia (masa), de modo que no tiene interacción alguna con su medio ambiente.
  2. cerrados: en los que la frontera permite sólo la transferencia de energía pero no de materia. La Tierra tiene las características de un sistema cerrado. Recibe energía del resto del universo (fundamentalmente radiación solar) y emite energía al espacio exterior (fundamentalmente calor). En cambio, el intercambio de masa es muy reducido (meteoritos, sobre todo).
  3. abiertos: en los que la frontera permite el intercambio de materia y energía con el medio ambiente. A los sistemas abiertos pertenecen todos los sistemas vivos, ya se trate de una célula, un organismo o una población, que obtienen de su medio ambiente la energía y los materiales que necesitan y tras procesarlos e incorporarlos en parte para mantener y modificarse organización interna, devuelven a su medio ambiente los residuos generados en forma de calor, materia degradada o basuras.


3. ¿Cómo se pueden describir las relaciones entre sociedad y naturaleza en función de los tipos de fronteras de ambos sistemas?.

La relación entre sociedad y naturaleza es la de un sistema abierto cuyo medio ambiente es un sistema cerrado. El problema que se deriva de esta evidencia es el de si es posible un desarrollo ilimitado de la civilización.

4. Desarrolle y explique estas descripciones de las sociedades humanas:
“Las sociedades humanas pertenecen a la clase de los sistemas autoorganizadores (o sistemas complejos adaptativos), capaces de pasar de un estado inicial a otro más complejo en cuanto al número y tipos de sus componentes y en cuanto a su organización y funcionamiento, incrementando así la información que contienen”.
“Las sociedades humanas son un tipo particular de sistema autoorganizador, caracterizado por la reflexividad, por la capacidad de condensar núcleos (instituciones) que acumulan información y capacidad de decisión (poder) en vistas a actuar de un modo consciente, guiado por un propósito”.

La teoría de la evolución sirve para introducir el concepto de sistemas autoorganizadores aplicado a las sociedades humanas. En El orígen de las especies, Darwin mantuvo que todos los organismos existentes son los descendientes modificados de uno o unos pocos antecesores que aparecieron en la Tierra en el pasado lejano, hace unos tres mil millones de años. Sostuvo asimismo que la fuerza impulsora de ese cambio evolutivo es la selección natural. El núcleo central de la teoría que él formuló, tal y como ha sobrevivido hasta hoy, está resumido en el fragmento citado a continuación. “En los términos más simples, la evolución mediante selección natural funciona (…) mediante azar y necesidad. Diferentes formas del mismo gen, llamados alelos, se originan por mutaciones, que son cambios aleatorios en las secuencias de ADN que componen el gen. Además de tales desórdenes puntuales del ADN, en cada generación se crean nuevas mezclas de alelos por los procesos de recombinación de la reproducción sexual. Los alelos que aumentan la supervivencia y la reproducción de los organismos portadores se extienden por la población, mientras que los que no lo hacen, desaparecen”. Cualquier población de entidades con las propiedades de multiplicación, variación y herencia evolucionará. La evolución en nuestro planeta ha tenido lugar porque los organismos vivos tienen esas tres propiedades.

La autoorganización es posible porque se trata de sistemas abiertos capaces de absorber baja entropía (energía libre y materiales concentrados) de su medio ambiente y reencontrar en él depósitos donde liberarse de sus residuos de alta entropía (energía degradada, materiales desordenados). La autoorganización significa, por otra parte, que el intercambio con el entorno es aprovechado para producir y mantener estructuras alejadas del equilibrio, altamente ordenadas y misteriosamente estables.

Las sociedades son un caso particular en la serie de los sistemas vivientes. Las distintas posiciones en dicha serie pueden ser ordenadas según el grado en que los componentes dependen de su participación en el sistema que componen. Los organismos, por ejemplo, son sistemas cuyos componentes son escasamente autónomos, teniendo muy pocas o nulas dimensiones de existencia independiente. Las sociedades humanas tienen componentes muy autónomos, con muchas dimensiones de existencia independiente, y se organizan en base al lenguaje y a la autonomía individual. El lenguaje modifica radicalmente el comportamiento humano, dando lugar a nuevas posibilidades de operación que experimentamos como conciencia, como nuestra mente. Las sociedades, entonces, son un tipo particular de sistema autoorganizador, caracterizado por la reflexividad, por la capacidad de condensar núcleos –instituciones- que acumulan información y capacidad de decisión –poder- en vistas a actuar de un modo consciente, guiado por un propósito. No existe algo parecido a la teoría de la evolución para dar cuenta de su organización y de los cambios en ella. Podemos decir que el cambio de las sociedades responde a la evolución cultural en vez de a la evolución natural, aunque, para evitar confusiones, resulta preferible no hablar de evolución cultural sino de cambio social o simplemente de historia.

martes, 25 de septiembre de 2012

Psicología Social (Sociología/Antropología) Resúmenes Última Parte


En la asignatura de Psicología Social (Sociología/Antropología) del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libro Introducción a la Psicología Social de Gaviria Stewart, Elena et alia, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 (Capítulo 1) ¿Qué es la Psicología Social?  Jon Zubia Hurtado// Tema 2 (Capítulo 5) Actitudes – Mª Carmen Rego Martínez // Tema 3 (Capítulo 6) Influencia, persuasión y cambio de actitudes José Bargallo Rofes // Tema 4 (Capítulo 8) Conducta de ayuda Jesús Ángel González Dela Osa // Tema 5 (Capítulo 9) Contribuciones de la Psicología Social al estudio de la agresión  Mónica Platero Angulo // Tema 6 (Capítulo 10) Estereotipos – Víctor Riesgo Gómez // Tema 7 (Capítulo 11) El estudio psicosocial del prejuicio  Julio Monteagudo Diz // Tema 8 (Capítulo 13) Procesos grupales y relacionales intergrupales  Tomás Javier Prieto González // Tema 9 (Capítulo 14) Aplicaciones de la Psicología Social  Jesús Ángel González Dela Osa



PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Y UTILIDAD SOCIAL

El concepto de “utilidad social” hace referencia, en primer lugar, a la ratio del coste-efectividad de las intervenciones, es decir, a los resultados que cabe esperar por euro, libra o dólar invertido. La investigación aplicada suele surgir del encargo de un cliente o de una agencia patrocinadora que busca una solución a algún problema. Esa solución tiene que llegar siempre dentro de un periodo especificado, lo que significa que el psicólogo social aplicado, si pretende que sus resultados sean útiles, ha de trabajar con plazos muy estrictos. Esto conlleva que las posibilidades de desarrollar líneas de investigación nuevas y posiblemente arriesgadas se vean limitadas por la inevitable premura de tiempo. La utilidad social del trabajo aplicado se incrementa cuando los resultados obtenidos se comunican de manera clara a los potenciales receptores de sus beneficios. Aunque en ocasiones se difunden también a otros científicos, su audiencia habitual son las personas competentes para iniciar las políticas que correspondan y los profesionales responsables de aplicar ese conocimiento a la realidad. Por último, la utilidad depende de muchos imponderables que escapan al psicólogo social aplicado. Ni siquiera cuando se despejan todas las dudas acerca de la efectividad de la intervención social planificada está garantizada su viabilidad y su puesta en práctica. Los compromisos que con frecuencia tienen que aceptar los políticos y las instituciones pueden afectar a la viabilidad de ciertas aplicaciones incluso cuando su efectividad está demostrada.

LA APLICACIÓN PSICOSOCIAL: DE LOS PROBLEMAS SOCIALES A LA CALIDAD DE VIDA

El objetivo de las aplicaciones psicosociales es solucionar problemas. Ahora bien, a los problemas sociales se les puede dar dos tipos básicos de soluciones: las periféricas o expeditivas, y las radicales.

Promover el bienestar humano y la calidad de vida

Es posible y necesario partir de la teoría psicológica y la práctica profesional de los psicólogos para promover cambios positivos, ya que no sólo cuando hay problemas de algún tipo están justificadas las aplicaciones. Se presta atención a un nuevo concepto: la calidad de vida, que captura el entorno material (bienestar social) y el entorno psicosocial (bienestar psicológico). Inicialmente se pensaba que el bienestar social era una medida objetiva del reparto de recursos sociales. Pero la calidad de vida tiene también un componente subjetivo, el bienestar subjetivo o psicológico, que se calcula de varias formas. Una de las más utilizadas es el porcentaje de personas que se consideran “felices” o “muy felices” menos el porcentaje de personas que se consideran “no muy felices” o “infelices”. Otra forma recurre a las “escalas de bienestar”, que se basan en la idea de que la vida de las personas se compone de muchos aspectos diferentes y que, por lo tanto, hay que calcular el grado de satisfacción de la persona con todos ellos para obtener su bienestar subjetivo global. Una de las escalas más utilizadas consta de las dimensiones siguientes: “aceptación personal”, “autonomía”, “crecimiento personal”, “control del ambiente”, “relaciones positivas” y “propósito en la vida”.

PAPELES DE LOS PSICÓLOGOS SOCIALES APLICADOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La cuestión de la utilidad remite a otro aspecto asociado a ella: la responsabilidad del psicólogo social aplicado. Cuando un psicólogo social realiza una aplicación, tiene que evaluar sus consecuencias, no sólo porque esa es la única manera en que va a poder comprobar si su aplicación estaba bien fundamentada y consiguió el objetivo perseguido, sino porque tiene que asegurarse de que los destinatarios finales de la aplicación se han beneficiado realmente de ella. La responsabilidad del psicólogo social va muy unida a sus valores. Decidir qué es un problema o en qué consiste en una situación concreta, la calidad de vida, no siempre es algo inequívocamente objetivo. Mejorar la calidad de vida puede implicar cambios sociales no siempre a gusto de todos. Esto explica que en las aplicaciones de la vida real, el psicólogo social aplicado tenga que desempeñar muchos papeles o roles diferentes. El primero es el de investigador, pero no es el único. Está también el de desarrollador de programas de intervención, el de evaluador o investigador de evaluación, el de consultor o persona que aporta su experiencia en el proceso social y sus conocimientos para ayudar a los clientes a solucionar dificultades concretas que se les presentan, el de investigador de acción, que se implica personalmente con una organización o comunidad con la que colabora en la recogida e interpretación de datos que sirven para desarrollar estrategias de acción. En muchas ocasiones, el psicólogo social interviene también como activista.

DOMINIOS DE APLICACIÓN EN ESPAÑA

La Psicología Social Aplicada cuenta en nuestro país con aportaciones notables. Seleccionamos siete dominios de aplicación: 

  1. Dominio de la Psicología Jurídica; 
  2. Dominio de la Psicología Política; 
  3. Dominio de la Psicología Social de la Salud; 
  4. Dominio de la Psicología Social de las Organizaciones; 
  5. Dominio de la Psicología Social de la Educación; 
  6. Dominio de la Psicología Comunitaria; y 
  7. Psicología Social de la Vejez.